martes, 28 de febrero de 2017

¿Qué tan real es lo que creemos del post-conflicto?


¿Cuántas acertaste? Hay muchas percepciones erróneas de lo que creemos se dará en Colombia después de un proceso de paz.  En consecuencia, en vez de sesgarnos con lo que creemos debe ser o lo que será, debemos prepararnos para estar equivocados y dejarnos sorprender.  En resumen, se debe adquirir una perspectiva más amplia teniendo en cuenta la amplitud del conflicto. 

miércoles, 22 de febrero de 2017

Poder: ¿Por qué todos lo queremos?

La historia  de la humanidad parece relatar una carrera en donde la meta es el poder. ¿Qué nos lleva a generar jerarquías? ¿Qué nos lleva a subordinar a otros?¿Podemos mantenernos libres frente a ésta lógica?



En éste modulo los autores nos ayudarán a acercarnos a esta temática para una mejor comprensión. 

Aquí les recuerdo cuales son los textos: 
FROMM, ERICH
. Miedo a la libertad. La libertad como problema psicológ
ico. Páginas. 27-
49
Editorial Paidos. Buenos Aires
MICHEL FOUCAULT
.
Cómo se ejerce el Poder [1] El artículo original en franc
és fue publicado en Hubert Dreyfus, Paul Rabinow
y
Michel Foucault, Un Parcours Philosophique, Paris, Editio
ns Gallimard, 1984.
ww.unizar.es/deproyecto/programas/docusocjur/FoucaultPod
er.pdf
HALL, STUART
.
El espectáculo del
Otro
. En:
http://www.ram
wan.net/restrepo/hall/el%20espectaculo%20del%20otro.
pdf

·       FROMM, ERICH. Miedo a la libertad.  La libertad como problema psicológico. Páginas. 27- 49 Editorial Paidos. Buenos Aires
·    MICHEL FOUCAULT. Cómo se ejerce el Poder [1] El artículo original en francés fue publicado en Hubert Dreyfus, Paul Rabinow y Michel Foucault, Un Parcours Philosophique, Paris, Editions Gallimard, 1984. ww.unizar.es/deproyecto/programas/docusocjur/FoucaultPoder.pdf
·       HALL, STUART. El espectáculo del “Otro”. En: http://www.ram wan.net/restrepo/hall/el%20espectaculo%20del%20otro.pdf
FROMM, ERICH
. Miedo a la libertad. La libertad como problema psicológ
ico. Páginas. 27-
49
Editorial Paidos. Buenos Aires
MICHEL FOUCAULT
.
Cómo se ejerce el Poder [1] El artículo original en franc
és fue publicado en Hubert Dreyfus, Paul Rabinow
y
Michel Foucault, Un Parcours Philosophique, Paris, Editio
ns Gallimard, 1984.
ww.unizar.es/deproyecto/programas/docusocjur/FoucaultPod
er.pdf
HALL, STUART
.
El espectáculo del
Otro
. En:
http://www.ram
wan.net/restrepo/hall/el%20espectaculo%20del%20otro.
pdf

jueves, 9 de febrero de 2017

¡Tierra a la vista!

Han llegado los Europeos a América. ¿Tratarán con respeto y dignidad a los dueños de la casa?
Al parecer, se han confundido y creyeron que esta tierra les pertenecía.  Impusieron sus conocimientos, su religión, su cultura arrasando a su vez a la ya existente.  Fue una colonialidad del saber 


¿Habrá alguna vez dialogo?

Algunos creen que sí....

¿David le ganó a Goliat?

Ahora son la República Socialista de Vietnam. Ser ganadores nunca se había sentido tan bien... o no? 
Si bien Estados Unidos no ganó la guerra,  a éste pequeño David lo han dejado adolorido. 

R.E.M hace referencia a esto con Orange Crush.  El gobierno de Estados Unidos utilizó un herbicida llamado "Agente Naranja", que dejo repercusiones en la salud de los vietnameses, como diabetes, cáncer y Parkinson's. 


¿Qué otras consecuencias habrá dejado esta guerra?

Vive la France!

Huele a libertad, fraternidad e igualdad aquí en Francia.

¿Cómo consolidar lo logrado? ¡Derechos Humanos!



Dos polos opuestos

Ufff! ¡Por fin terminó la guerra! ¿Se imaginaban la terminación de tan larga tortura?  Debemos hallar la unidad de éste planeta herido y lastimado.

¿Cómo?

¿Qué tal una organización de Naciones Unidas?

Perfecto! Pero... ¿qué está pasando? No todo parece tan tranquilo. El mundo se está moviendo, y no se trata de temblores.  Sigue habiendo división...

Prrr....aún hay guerra, y se siente fria.


miércoles, 8 de febrero de 2017

Primera Revolución Industrial

Estamos en Inglaterra durante el siglo XIX.
¿Qué sucedió?
En este tiempo muchos personajes sobresalieron como...
Adam Smith
Edmund Cartwright  
Robert Owen
Charles Dickens 
Karl Marx

¿Por qué fueron tan pertinentes?

Dando vuelta al mundo en seis contextos

El construccionismo social sugiere que el conocimiento no puede ser separado del contexto en el que nació. ¿Por qué será?

¿Consideran que Karl Marx y sus planteamientos habrían tenido el mismo impacto si hubiesen surgido hoy en día en América Latina? ¿El rock psicodélico y el hipismo habrían marcado un hito en Inglaterra del Siglo XIX? ¿Qué piensan?

A través de los contextos y los saberes que surgieron de ellos, esta idea del construccionismo social quedará más clara.. Entonces... ¿Por dónde comenzar?


Trabajando por la paz y la reconciliación

Colombia no recuerda la última vez en que no había guerra. ¿La ausencia de guerra significará por fin la paz? ¿Cómo será el panorama del post conflicto y qué debemos hacer como psicólogos?



Trabajando por la paz y la reconciliación