Las sociedades no son estáticas. El poder involucra movimiento, y las acciones colectivas y los movimientos sociales son los que permiten que se mantengan los procesos de cambio y de la misma manera se puedan manejar las diferencias que generan problemas de injusticia.
En el texto de Lupicinio Iñiguez se empezará a comprender éste fenómeno de los movimientos sociales, la manera en que se construye la protesta social, sus objetivos y características. Existen varias perspectivas y teorías acerca de lo que puede ser considerado movimiento social...
La película "The Square" habla de la revolución egipcia que se dio en 2011. ¿Cómo la gente se movilizó? ¿Qué cambios se dieron? ¿Puede esta revolución considerarse un movimiento?
A medida que nos adentremos en el conocimiento de los movimientos sociales podremos acercarnos a hacer asociaciones... ¿Qué piensan ustedes?
·
LUPICINIO IÑIGUEZ RUEDA. Movimientos sociales: conflicto,
acción colectiva y cambio social P03/80007/00034 Para ser publicado en Vázquez. (2003) Psicología de la acción colectiva. Barcelona: EDIUOC
No hay comentarios.:
Publicar un comentario