jueves, 18 de mayo de 2017

Guía de preparación examen final

Las cifras de asesinatos de mujeres en Colombia son alarmantes. Según estadísticas del Instituto Nacional de Medicina Legal tan sólo a marzo de este año fueron asesinadas 126 mujeres y se reportan 6.269 denuncias por casos de violencia intrafamiliar, ataques y amenazas cometidas por las parejas o exparejas de las víctimas. El lugar menos seguro para las mujeres sigue siendo su casa y sus compañeros sentimentales, y el cuerpo de las mujeres un territorio en que se ejerce la violencia
El Femicidio o feminicidio, surgen como un llamado de atención y denuncia ante la impunidad generada en los crímenes cometidos contra las mujeres por el hecho de serlo; pues cuando se denomina simplemente asesinato, dicho término asexuado y neutral no incorpora los contextos de la violencia contra las mujeres, elimina el peso de las continuas circunstancias de agravación y contribuye a la invisibilidad de las historias subyacentes de atentados contra la integridad, la autonomía, la libertad y la vida de las mujeres que cada caso representa; a la manera de Lira (1991) dando paso a la constitución de sujetos vulnerables


lunes, 1 de mayo de 2017

Juntos es mejor: Redes

Pensar en red es reconocer que estamos conectados, que dependemos el uno del otro. Apoyo, solidaridad humana. ¿Cómo aplicarlo? Pensar en red, es un cambio de epistemología y no es fácil, es algo para lo cual requerimos de ayuda y Marcelo Pakman y Oswaldo Saidon nos ayudarán a aproximarnos.


miércoles, 26 de abril de 2017

¿Quiénes son los campesinos?


¿Sabes de dónde proviene la comida que está en tu plato y bajo qué tipo de condiciones se obtiene? El movimiento campesino busca un reconocimiento de sus derechos y de su labor esencial en nuestras vidas. ¿Quieres escuchar lo que tienen para decir?

martes, 25 de abril de 2017

Anarquismo

¿El anarquismo implica descontrol y falta de orden? ¿Qué buscan estos rebeldes sin causa?
¡Hay que descubrirlo!


Movimiento Feminista

¿Qué busca el feminismo? ¿Cuáles son sus estrategias? ¿Cómo se manifiesta en Colombia?
Las respuestas a estas y otras preguntas del feminismo:


jueves, 6 de abril de 2017

Movimientos Sociales

¿Cómo se construye el orden social?
¿Cómo se genera resistencia? ¿El cambio? ¿Las transformación?


Nada lo expone mejor que los movimientos sociales... ¿Qué historia nos cuentan?






Guía para la exposición

domingo, 2 de abril de 2017

¡El pueblo demanda la caída del régimen!

Sabiendo ahora en alguna medida de qué trata el poder, surgen nuevas dudas: ¿De qué manera se puede crear contrapeso frente a un poder dominante? ¿Un individuo puede hacer la diferencia?...  Y si tal vez, ¿fuesen muchos individuos unidos?

Las sociedades no son estáticas. El poder involucra movimiento, y las acciones colectivas y los movimientos sociales son los que permiten que se mantengan los procesos de cambio y  de la misma manera se puedan manejar las diferencias que generan problemas de injusticia.

En el texto de Lupicinio Iñiguez se empezará a comprender éste fenómeno de los movimientos sociales, la manera en que se construye la protesta social, sus objetivos y características.  Existen varias perspectivas y teorías acerca de lo que puede ser considerado movimiento social...

La película "The Square" habla de la revolución egipcia que se dio en 2011. ¿Cómo la gente se movilizó? ¿Qué cambios se dieron? ¿Puede esta revolución considerarse un movimiento?

A medida que nos adentremos en el conocimiento de los movimientos sociales podremos acercarnos a hacer asociaciones... ¿Qué piensan ustedes?





·       LUPICINIO IÑIGUEZ RUEDA.  Movimientos sociales: conflicto, acción colectiva y cambio social P03/80007/00034 Para ser publicado en Vázquez. (2003) Psicología de la acción colectiva. Barcelona: EDIUOC