jueves, 18 de mayo de 2017

Guía de preparación examen final

Las cifras de asesinatos de mujeres en Colombia son alarmantes. Según estadísticas del Instituto Nacional de Medicina Legal tan sólo a marzo de este año fueron asesinadas 126 mujeres y se reportan 6.269 denuncias por casos de violencia intrafamiliar, ataques y amenazas cometidas por las parejas o exparejas de las víctimas. El lugar menos seguro para las mujeres sigue siendo su casa y sus compañeros sentimentales, y el cuerpo de las mujeres un territorio en que se ejerce la violencia
El Femicidio o feminicidio, surgen como un llamado de atención y denuncia ante la impunidad generada en los crímenes cometidos contra las mujeres por el hecho de serlo; pues cuando se denomina simplemente asesinato, dicho término asexuado y neutral no incorpora los contextos de la violencia contra las mujeres, elimina el peso de las continuas circunstancias de agravación y contribuye a la invisibilidad de las historias subyacentes de atentados contra la integridad, la autonomía, la libertad y la vida de las mujeres que cada caso representa; a la manera de Lira (1991) dando paso a la constitución de sujetos vulnerables


lunes, 1 de mayo de 2017

Juntos es mejor: Redes

Pensar en red es reconocer que estamos conectados, que dependemos el uno del otro. Apoyo, solidaridad humana. ¿Cómo aplicarlo? Pensar en red, es un cambio de epistemología y no es fácil, es algo para lo cual requerimos de ayuda y Marcelo Pakman y Oswaldo Saidon nos ayudarán a aproximarnos.


miércoles, 26 de abril de 2017

¿Quiénes son los campesinos?


¿Sabes de dónde proviene la comida que está en tu plato y bajo qué tipo de condiciones se obtiene? El movimiento campesino busca un reconocimiento de sus derechos y de su labor esencial en nuestras vidas. ¿Quieres escuchar lo que tienen para decir?

martes, 25 de abril de 2017

Anarquismo

¿El anarquismo implica descontrol y falta de orden? ¿Qué buscan estos rebeldes sin causa?
¡Hay que descubrirlo!


Movimiento Feminista

¿Qué busca el feminismo? ¿Cuáles son sus estrategias? ¿Cómo se manifiesta en Colombia?
Las respuestas a estas y otras preguntas del feminismo:


jueves, 6 de abril de 2017

Movimientos Sociales

¿Cómo se construye el orden social?
¿Cómo se genera resistencia? ¿El cambio? ¿Las transformación?


Nada lo expone mejor que los movimientos sociales... ¿Qué historia nos cuentan?






Guía para la exposición

domingo, 2 de abril de 2017

¡El pueblo demanda la caída del régimen!

Sabiendo ahora en alguna medida de qué trata el poder, surgen nuevas dudas: ¿De qué manera se puede crear contrapeso frente a un poder dominante? ¿Un individuo puede hacer la diferencia?...  Y si tal vez, ¿fuesen muchos individuos unidos?

Las sociedades no son estáticas. El poder involucra movimiento, y las acciones colectivas y los movimientos sociales son los que permiten que se mantengan los procesos de cambio y  de la misma manera se puedan manejar las diferencias que generan problemas de injusticia.

En el texto de Lupicinio Iñiguez se empezará a comprender éste fenómeno de los movimientos sociales, la manera en que se construye la protesta social, sus objetivos y características.  Existen varias perspectivas y teorías acerca de lo que puede ser considerado movimiento social...

La película "The Square" habla de la revolución egipcia que se dio en 2011. ¿Cómo la gente se movilizó? ¿Qué cambios se dieron? ¿Puede esta revolución considerarse un movimiento?

A medida que nos adentremos en el conocimiento de los movimientos sociales podremos acercarnos a hacer asociaciones... ¿Qué piensan ustedes?





·       LUPICINIO IÑIGUEZ RUEDA.  Movimientos sociales: conflicto, acción colectiva y cambio social P03/80007/00034 Para ser publicado en Vázquez. (2003) Psicología de la acción colectiva. Barcelona: EDIUOC





domingo, 26 de marzo de 2017

Relatos Cruzados

¿Se deben cumplir con ciertos roles por el hecho de ser mujer? ¿Hay cosas prohibidas dependiendo del color de tu piel? ¿Existen acciones posibles y no posibles por el hecho de ser quién eres? ¿Hay manera de revertir lo naturalizado? ¿Cómo luchar contra lo institucionalizado?



"Relatos cruzados", en uno de los contextos más hostiles en cuanto a la discriminación racial en Estados Unidos,  cuenta las historias de unas mujeres y su resistencia frente al poder dominante. ¿Cómo dialogarían los autores vistos con éstas narrativas? Esto es lo que intentaremos averiguar a través de la guía a desarrollar. 





jueves, 23 de marzo de 2017

Conceptos Básicos Institucionalización

Les dejo un mapa conceptual de algunos conceptos básicos.*











La imagen aquí se ve demasiado chiquita, por tanto si oprimen en el hiper-vínculo o en la misma imagen, podrán verla más claramente.

¿Is this real life?

¿Qué tan real es la realidad?

¿Podemos hablar de una "realidad objetiva"?

Las premisas de las que parten Berger y Luckmann en su texto "La sociedad como realidad objetiva", sugieren que el hombre es un producto social, y además de construir su propia naturaleza, se construye a  sí mismo.  La existencia humana se desarrolla gracia a un orden, y a una estabilidad. Para ellos la sociedad es una realidad objetiva.

Para ser una realidad objetiva debe haber algún mecanismo de cooperación y orden social que haga que el comportamiento de ciertos individuos se normalice.  Esto s hace a través de normas, creencias,roles y pautas que además de ser creadas, son transmitidas y legitimadas en el proceso de Institucionalización.

¿Cómo se lleva a cabo el proceso de Institucionalización?



Esto es lo que explican Berger y Luckman en la "Construcción Social de la Realidad".

     BERGER Peter, LUCKMANN Thomas. Construcción social de la realidadAmorrortu editores. Buenos Aires, 1994
ERGER Peter, LUCKMANN
Thomas
.
Construcción social de la realidad
.
Amorrortu editores. Buenos Aires, 1994

sábado, 4 de marzo de 2017

Juan, los piercings, los derechos y la libertad.

El caso de *Juan es uno de los tantos que se presentan a diario en los colegios y
representa a los estudiantes inconformes con la restricción del uso de piercings, aretes y
cabello largo, accesorios y estilos que actualmente están marcando la identidad de los 
jóvenes.

Juan se sintió muy atraído por la moda del piercing. Con el permiso de sus padres él 
decidió perforarse en la ceja. Sin embargo al llegar al colegio, lo primero que recibió fue un 
llamado de atención por parte de las directivas de la institución.

La justificación dada al joven era que en el reglamento escolar estaba prohibido el uso de 
este tipo accesorios y que, por ende, no podía iniciar clases si no se quitaba el piercing de 
la ceja. Ante esta amenaza, Juan por defender su derecho a la libre personalidad y a la 
educación, interpuso una tutela.

Ahora, 
1.Argumentos a favor de Juan y sus padres
2.Argumentos a favor del Colegio
3.Que diría Erich Fromm al respecto? 

martes, 28 de febrero de 2017

¿Qué tan real es lo que creemos del post-conflicto?


¿Cuántas acertaste? Hay muchas percepciones erróneas de lo que creemos se dará en Colombia después de un proceso de paz.  En consecuencia, en vez de sesgarnos con lo que creemos debe ser o lo que será, debemos prepararnos para estar equivocados y dejarnos sorprender.  En resumen, se debe adquirir una perspectiva más amplia teniendo en cuenta la amplitud del conflicto. 

miércoles, 22 de febrero de 2017

Poder: ¿Por qué todos lo queremos?

La historia  de la humanidad parece relatar una carrera en donde la meta es el poder. ¿Qué nos lleva a generar jerarquías? ¿Qué nos lleva a subordinar a otros?¿Podemos mantenernos libres frente a ésta lógica?



En éste modulo los autores nos ayudarán a acercarnos a esta temática para una mejor comprensión. 

Aquí les recuerdo cuales son los textos: 
FROMM, ERICH
. Miedo a la libertad. La libertad como problema psicológ
ico. Páginas. 27-
49
Editorial Paidos. Buenos Aires
MICHEL FOUCAULT
.
Cómo se ejerce el Poder [1] El artículo original en franc
és fue publicado en Hubert Dreyfus, Paul Rabinow
y
Michel Foucault, Un Parcours Philosophique, Paris, Editio
ns Gallimard, 1984.
ww.unizar.es/deproyecto/programas/docusocjur/FoucaultPod
er.pdf
HALL, STUART
.
El espectáculo del
Otro
. En:
http://www.ram
wan.net/restrepo/hall/el%20espectaculo%20del%20otro.
pdf

·       FROMM, ERICH. Miedo a la libertad.  La libertad como problema psicológico. Páginas. 27- 49 Editorial Paidos. Buenos Aires
·    MICHEL FOUCAULT. Cómo se ejerce el Poder [1] El artículo original en francés fue publicado en Hubert Dreyfus, Paul Rabinow y Michel Foucault, Un Parcours Philosophique, Paris, Editions Gallimard, 1984. ww.unizar.es/deproyecto/programas/docusocjur/FoucaultPoder.pdf
·       HALL, STUART. El espectáculo del “Otro”. En: http://www.ram wan.net/restrepo/hall/el%20espectaculo%20del%20otro.pdf
FROMM, ERICH
. Miedo a la libertad. La libertad como problema psicológ
ico. Páginas. 27-
49
Editorial Paidos. Buenos Aires
MICHEL FOUCAULT
.
Cómo se ejerce el Poder [1] El artículo original en franc
és fue publicado en Hubert Dreyfus, Paul Rabinow
y
Michel Foucault, Un Parcours Philosophique, Paris, Editio
ns Gallimard, 1984.
ww.unizar.es/deproyecto/programas/docusocjur/FoucaultPod
er.pdf
HALL, STUART
.
El espectáculo del
Otro
. En:
http://www.ram
wan.net/restrepo/hall/el%20espectaculo%20del%20otro.
pdf